{image}http://www.sintraisa.org/sintraisanuevo/images/informacion_interna/cartasintraisa.jpg{/image}
La Guía No. 110 de 2010 referente a Trabajadores de Dirección, Confianza y/o Manejo, podría convertirse en un mecanismos de explotación laboral.
{image}http://www.sintraisa.org/sintraisanuevo/images/informacion_interna/cartasintraisa.jpg{/image}
La Guía No. 110 de 2010 referente a Trabajadores de Dirección, Confianza y/o Manejo, podría convertirse en un mecanismos de explotación laboral.
La tragedia de los 33 mineros vista por las organizaciones sindicales chilenas
{image}http://www.sintraisa.org/sintraisanuevo/images/noticias/mineros-chilenos.jpg{/image}Para los sindicatos mineros chilenos la tragedia de la mina San José pone al descubierto, una vez más, que para los empleadores y las autoridades importa más la rentabilidad del negocio que la integridad de los obreros. Sus utilidades son más importantes que la persona humana productora de esa riqueza.
{image}http://www.sintraisa.org/sintraisanuevo/images/manifespensiones.jpg{/image}El tema pensional hace parte del patrimonio del trabajador, es un derecho adquirido que hay que defender en lo jurídico y en lo político. El Acto Legislativo 001 de 2005 no se aplica a todos los colombianos.
{image}http://www.sintraisa.org/images/logoxm.png{/image}
SINTRAISA rechaza ante la opinión pública y ante los organismos de vigilancia, control y justicia nacionales e internacionales, la persecución sindical desatada por XM COMPAÑÍA EXPERTOS EN MERCADOS S.A. ESP, Filial del Grupo ISA, contra sus trabajadores y contra SINTRAISA.
{image}http://www.sintraisa.org/sintraisanuevo/images/trabajadorempresario.jpg{/image}
Con la ley de “democratización de la propiedad”, ley 226 de 1995, se incentiva a participar en “la privatización” de las empresas públicas a sindicatos, cooperativas, fondos y trabajadores, fomentando la corrupción y convirtiendo al ciudadano y al trabajador en un cómplice del proceso de enajenación de las empresas de Servicios Públicos.