En el día de ayer se supo que los dirigentes de las centrales obreras, de manera conjunta, habían propuesto en la reunión de la Mesa Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales un aumento del ocho punto uno (8.1) por ciento del salario mínimo legal, es decir, de unos sesenta y siete mil pesos mensuales ($67000), o el equivalente a dos mil trescientos pesos diarios, menor a un pasaje de Transmilenio y apenas suficiente para comprar una gaseosa...
Derechos Sociales
3 causas de las inéditas protestas en Colombia
Colombia vive días de protestas que muchos consideran inéditas, porque hace décadas que no se veía una movilización de esta magnitud. ¿Pero cuáles son las causas que hay detrás de estas marchas? Te lo contamos en este video...
TODOS AL PARO NACIONAL DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Exigimos al Estado colombiano la implementación de las siguientes reformas en pro de un país más justo y democrático: 1. Implementación integral y sin condicionamientos de los acuerdos de paz, 2. Aprobación definitiva en el Congreso de la República de los puntos contenidos en la CONSULTA ANTICORRUPCIÓN realizada en el año 2018, incluyendo las siguientes modificaciones: a. Reducir el salario a congresistas y altos funcionarios del Estado...
DESARROLLEMOS A FONDO LA LUCHA CONTRA EL PAQUETAZO DE DUQUE Y LOS OLIGARCAS
El pasado 21 de noviembre, millones de colombianos se pusieron en pie, protagonizando una histórica jornada de protesta. Desde entonces, han colmado una y otra vez todas las plazas y calles de las grandes ciudades y municipios del país, realizando gigantescas manifestaciones, cacerolazos y velatones...
Las empresas comunitarias de servicios públicos si existen
Periferia fue invitado al Segundo Foro Social humanitario “Vida, dignidad y soberanía” realizado entre el 26 y el 28 de julio de 2010, en Saravena, Arauca, en el oriente colombiano. Allí descubrimos en la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena “ECAAS-ESP”, un ejemplo que garantiza la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la propiedad comunitaria sobre el agua y la protección de los recursos naturales; es también un modelo para enfrentar la ofensiva privatizadora que el Estado y el capital privado desarrollan a través del Plan Departamental de Aguas y la concesión de ríos para la construcción de microcentrales hidroeléctricas en todo el país.